Inés Díaz

Oropesa de Toledo

    Este finde semana he venido a pasarlo al pueblo de mi pareja, Oropesa de Toledo. Hablando con su familia, salió el tema del nombre del pueblo y de por qué se llama así, me pareció muy curioso y me gustaría compartirlo.     

En el año 1716 a. C., el capitán griego Oróspedo Aránculo descendió desde Ávila hasta Trujillo con los ejércitos del dios Hércules, con la intención de establecer la ciudad de Oróspeda, que hoy conocemos como Oropesa. La fundación de este lugar se remonta a tiempos prehistóricos. Ha sido una tierra que ha cambiado de dueño a lo largo de los siglos, dependiendo de quién se impusiera por la fuerza en el pasado: romanos, visigodos, árabes, cristianos, entre otros. Su primera aparición documentada ocurrió cuando pasó a manos de don Juan, hijo de Alfonso X el Sabio. En esa época, este territorio era propiedad de la Orden de Santa María de España.

    Además, existe una leyenda, aunque llena de fantasía, que está relacionada con el nombre de este pueblo y a la que dedicaremos una mayor atención. Según cuenta la leyenda, los moros tenían cautiva a una doncella. Para liberarla, los templarios tuvieron que pagar su peso en oro, de donde se deriva el nombre "Pesa oro", que con el tiempo se transformó en Oropesa.Esta historia está tan arraigada en la tradición local que incluso se representa en el escudo de Oropesa, donde se muestra a una doncella sosteniendo una balanza para determinar su peso.     

Esta leyenda se puede ver representada todos los años en las jornadas medievales que se celebran en el pueblo, fiesta de interés turístico regional. Durante el evento, las calles de Oropesa se llenan de mercados medievales, donde artesanos y comerciantes venden sus productos, desde artesanías hasta alimentos tradicionales. Los habitantes del pueblo y los visitantes se visten con trajes medievales, y se organizan diversas actividades y espectáculos, como representaciones teatrales, conciertos de música medieval, exhibiciones de combate, torneos, y otras actividades relacionadas con la historia y la cultura medieval.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MINISERIE ALTSASU, Andrea Molina

Valeria Maellas - Monumentos que recuerdan.

Entrevista Águeda Delgado - Eva Díez